JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Arte y Arquitectura - (AA)
    • AA - Tesis
    • Ver ítem

    Naturaleza urbana y procesos de análisis en un entorno turístico. Una propuesta de infraestructura "verde" para la ciudad de Málaga.

    • Autor
      Lomas Casanova, Marta
    • Director/es
      Rosa-Jimenez, Carlos Jesus; Nogués Pedregal, Antonio Miguel
    • Fecha
      2017-12-14
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Arte y Arquitectura
    • Palabras clave
      Urbanismo - Málaga - Tesis doctorales
    • Resumen
      La crisis socio-ecológica mundial en la que estamos inmersos, que afecta también a los conocimientos disciplinares, la manera en que éstos se adquieren y sus funciones, hace urgente plantear nuevas alternativas para entender la ciudad y el territorio. Relacionando crisis socio-ecológica y crisis de conocimientos, este trabajo nace de la hipótesis de la recuperación de la matriz natural o biológica del territorio, dentro del espacio urbano Mediterráneo, buscando la continuidad con el entorno territorial. Para ello se elabora una metodología de proyecto, a varias escalas, que mejore y ponga en valor la calidad ecológica de la ciudad y se aplica a un ámbito concreto. La tesis se estructura en cinco apartados: 1. Se describe conceptualmente la matriz natural del territorio y su funcionamiento desde la dimensión ecológica. Se definen los conceptos de fragmentación de hábitats naturales y redes ecológicas. Se describe su inclusión en las recomendaciones de planificación de la Unión Europea y su estrategia de infraestructura verde en sus diferentes escalas. 2. Se estudia la matriz natural del territorio de Málaga capital con sus antecedentes y propuestas. Se parte de la transformación de la ciudad histórica en el siglo XIX, momento en que el corredor ecológico que va desde los montes de Málaga al mar, caso concreto de estudio, aún se encuentra en la situación de intacto. Se continúa con las reformas de principios del siglo XX y se describe la ciudad imaginada por González Edo, primera aportación de sensibilidad ecológico-cultural para la ciudad de Málaga. Se cierra con una descripción del turismo en la Costa del Sol, motor de la economía. 3. Se muestra la multidimensionalidad del territorio, exponiendo de manera gráfica y unitaria las condiciones económicas, políticas, sociales y ambientales que afectan al territorio en España y concretamente a Málaga, desde los años 70 al boom inmobiliario de principios del siglo XXI. Se analizan los documentos que le afectan para conocer su influencia en la matriz natural; desde el planeamiento a escala territorial hasta los planes generales para un estudio más detallado. 4. La metodología consiste en identificar los elementos estructurantes de la matriz natural. Del corredor elegido, montes de Málaga al mar, se detectan dos nodos, monte Victoria y Gibralfaro, se hace una inspección ecológica terrestre de ellos para poder realizar una valoración ambiental de flora y fauna. Seguidamente se hace la propuesta de reconstrucción de la matriz natural del territorio conectando los diferentes nodos y corredores. 5. A escala urbana, se plantea una propuesta ecológico-cultural para el monte Victoria y Gibralfaro. Primero se localizan los elementos que fragmentan el territorio y posteriormente se hacen propuestas de conexión. A continuación se realizan propuestas para recualificar cada uno de estos espacios de oportunidad. Se termina con una categorización del estado ambiental del proceso de recuperación del paisaje de la matriz natural para las situaciones estudiadas. El conjunto de estos apartados es una propuesta de herramienta proyectual replicable a otros ámbitos similares, siempre que se tenga en cuenta la singularidad específica de cada uno de ellos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/14902
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_LOMAS_CASANOVA_Marta.pdf (108.1Mb)
    Colecciones
    • AA - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA