JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • MD - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • MD - Tesis
    • Ver ítem

    Estudio de los fenómenos de autoinmunidad en la enfermedad hepática tóxica

    • Autor
      Ortega Alonso, Aida
    • Director/es
      Andrade-Bellido, Raul JesusAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Medicina y Dermatología
    • Palabras clave
      Hígado - Enfermedades - Tesis doctorales
    • Resumen
      La hepatotoxicidad idiosincrásica (DILI) por xenobióticos (fármacos, hierbas o productos de herboristería) es probablemente una de las enfermedades hepáticas más desconcertante y compleja, con múltiples facetas y gran impacto potencial en el desarrollo clínico de los fármacos. Por otra parte, la etiología de la hepatitis y colangitis autoinmune es aún desconocida, aunque ocasionalmente se han descrito casos que podrían estar desencadenados por virus, fármacos o productos de herboristería. Y esos casos relacionados con fármacos, principalmente en la hepatopatía autoinmune, suponen actualmente un desafío diagnóstico, al no existir un consenso básico en lo que se refiere a la terminología ni a los criterios diferenciales. La hipótesis de este estudio es que la hepatitis y colestasis autoinmunes inducidas por fármacos presentan características clínicas y evolutivas diferenciales con respecto a la hepatitis autoinmune y colangiopatía autoinmune “idiopáticas”. Para llevar a cabo este trabajo se han seleccionado pacientes con DILI, con hepatitis autoinmune idiopática y con colangitis biliar primaria, y se han establecido siete grupos entre los que se han realizado las distintas comparaciones de variables epidemiológicodemográficas, clínicas y analíticas. La principal conclusión del estudio es la confirmación de la hipótesis planteada. Se ha observado que los casos de hepatitis autoinmune inducidos por fármacos son más graves en el momento del debut, aunque con una respuesta excelente al tratamiento. Y se ha confirmado la importancia de realizar una anamnesis farmacológica estricta, ya que algunos fármacos como las estatinas pueden jugar un papel importante como desencadenante de estas patologías.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/14989
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ORTEGA_ALONSO_Aida.pdf (11.25Mb)
    Colecciones
    • MD - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA