JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Molecular y Bioquímica - (BMB)
    • BMB - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Molecular y Bioquímica - (BMB)
    • BMB - Tesis
    • Ver ítem

    Manejo de la anemia en el puerperio tras cesárea

    • Autor
      Duarte Estrada, Raquel Patricia
    • Director/es
      Muñoz-Gomez, ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Pavia-Molina, JoseAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-06-05
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Bioquímica, Biología Molecular, Inmunología y Química Orgánica
    • Palabras clave
      Anemia; Cesárea - Tesis doctorales
    • Resumen
      Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la anemia se define como valores de Hb menores de 12 g/dl en mujeres y de 13 g/dl en hombres (1). La anemia en el post-parto (APP) es una situación especial, y como tal tiene unos valores de corte de Hb diferentes. Se define la APP como una concentración de Hb <10 g/dl a las 24-48h del parto, Hb <11 g/dl a la semana del parto y Hb <12 g/dl a las 8 semanas del parto (1-4). Esta cifra se corresponde con una disminución de Hb de dos desviaciones estándar de la media esperada. La prevalencia de la anemia post-parto (APP) en mujeres europeas a las 48h tras el parto es del 50%, una semana tras un parto eutócico disminuye hasta el 24%, porcentaje que desciende al 14% en mujeres suplementadas con hierro (5). Los factores de riesgo para APP son múltiples (6). El sangrado durante el parto es el factor de riesgo más importante, acompañado de otros factores de riesgo como la existencia de placenta previa, anemia gestacional, partos múltiples, etnia africana, o sangrado antenatal. El tratamiento de la APP debe iniciarse con su profilaxis, actuando sobre la anemia gestacional y el sangrado periparto; una vez ya se ha instaurado la APP, debemos iniciar el tratamiento de la misma con hierro oral, parenteral, transfusiones, etc, según se indique en los protocolos de tratamiento.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15119
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_DUARTE_ESTRADA_Raquel_Patricia.pdf (5.098Mb)
    Colecciones
    • BMB - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA