JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Política institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Tesis
    • Ver ítem

    Predictores de la Lectura y la Escritura en Sujetos Mexicanos de Educación Primaria

    • Autor
      Hagg-Hagg, Carime
    • Director/es
      González-Valenzuela, Maria Jose
    • Fecha
      2017-06-21
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Psicología Evolutiva y de la Educación
    • Palabras clave
      Escritura - Estudio y enseñanza - Tesis doctorales; Lectura - Estudio y enseñanza - Tesis doctorales
    • Resumen
      El presente estudio pretende analizar la contribución individual y combinada de algunas variables cognitivas (conocimiento fonológico, memoria fonológica, denominación rápida alfanumérica y no-alfanumérica, conocimiento de letras) en la lectura y la escritura de palabras y pseudopalabras, así como las relaciones entre la lectura y la escritura (palabras y pseudopalabras), en español y en segundo curso de educación primaria. La muestra está formada por 65 niños mexicanos que se evaluaron en primero y segundo grado de primaria. Las variables conocimiento fonológico, memoria fonológica, denominación rápida alfanumérica y no-alfanumérica, conocimiento de letras fueron evaluadas a los seis y siete años. Las variables lectoras (exactitud, velocidad y eficiencia) y escritoras (exactitud) fueron evaluadas a los siete años. Se realizó un análisis descriptivo/exploratorio bivariado y análisis de regresión jerárquica multivariada. En general, los resultados confirman que todas las variables medidas excepto la denominación rápida no alfanumérica, son predictoras de la ejecución en la lectura de palabras y pseudopalabras. Con relación a la escritura de palabras, está influida por el conocimiento fonológico, el conocimiento de las letras y la memoria fonológica que no influye sobre la escritura de pseudopalabras. La exactitud en la lectura de palabras y pseudopalabras, influye en la escritura y viceversa.En definitiva, los resultados varían en función de la unidad lingüística considerada, de la medida empleada y de la edad de la evaluación. En conclusión, el proceso de adquisición de la lectura y la escritura es complejo y de los resultados encontrados se desprenden implicaciones para su enseñanza y para la prevención de las dificultades en el aprendizaje.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15162
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_HAGG_HAGG_Carime.pdf (6.165Mb)
    Colecciones
    • PEE - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA