JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem

    Influencia de factores antropométricos en la prevalencia del pie valgo en la infancia

    • Autor
      Medina Alcántara, Miguel Francisco
    • Director/es
      Morales-Asencio, Jose MiguelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-07-07
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Enfermería
    • Palabras clave
      Pies - Tesis doctorales
    • Resumen
      La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia. En la actualidad, es un importante y creciente problema de salud pública en dicho sector de la población, considerándose como una epidemia del siglo XXI, que tiene su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual (estilos de vida).Con importantes y numerosas comoborbilidades, encontrándose entre ellas problemas ortopédicos que se acompañan de alteraciones en la movilidad física e inactividad. La obesidad puede tener consecuencia negativas en el desarrollo del sistema músculo-esquelético de la extremidad inferior, especialmente en los pies de los niños debido a la inmadurez de sus estructuras. Los estudios muestran diferencias en la morfología del pie entre los niños obesos o con sobrepeso en comparación con niños de peso normal, específicamente diferencias en la estructura general del pie, espesor de la grasa plantar, y el área de contacto y presiones. Objetivos: Como objetivos principales de este estudio: Conocer la prevalencia de valgo de pies y la simetría de su distribución entre ambos pies, y determinar la asociación entre parámetros antropométricos en la aparición del pie valgo. Y como objetivos secundarios: Analizar la asociación del pie valgo con estilos de vida (alimentación/ejercicio físico), los antecedentes del desarrollo psicomotor del niño/a, el tipo de calzado, así como los antecedentes y hábitos de estilo de vida de sus progenitores. Metodología: Nos planteamos un diseño transversal analítico. La población de estudio fueron 134 niños/niñas alumnos de los cursos de 1º ,2º ,3º de primaria del curso escolar 2012-2013 de cinco colegios de la capital de Málaga.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15357
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MEDINA_ALCANTARA_Francisco_Miguel.pdf (10.03Mb)
    Colecciones
    • ENF - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA