JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    La red social Twitter como herramienta de comunicación política en España.Estudio de la imagen y la interactividad de los principales líderes y partidos políticos españoles (2013-2015)

    • Autor
      Bustos Diaz, Javier
    • Director/es
      Ruiz-del-Olmo, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-05-29
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Redes sociales en internet - Tesis doctorales; Comunicación en política - Tesis doctorales
    • Resumen
      La presente tesis doctoral se enmarca en el campo de la producción científica que enlaza la comunicación política y las redes sociales, centrándose en un análisis de los diversos elementos que dan forma a un perfil político, así como en la imagen resultante de la suma de todos los aspectos implicados en el perfil. La conveniencia y el foco de este trabajo radica en el hecho de revisar, analizar y plantear los nuevos elementos comunicativos que surgen en las redes sociales, en el caso concreto de Twitter, ya que, desde las elecciones del año 2011, en el ámbito científico se han generado una gran cantidad de trabajos científicos en torno a esta temática en continua evolución. Además, con la creación y el auge de nuevos partidos en España, que se han convertido en un fenómeno político social que afecta a numerosos ámbitos, incluidas las redes sociales, el estudio de la imagen de los perfiles políticos en el campo virtual se muestra como un elemento esencial de la esfera pública política. En este sentido, en la actualidad más de 20.000 usuarios únicos opinan sobre política cada 24 horas en Twitter, acumulando un total de un millón de usuarios únicos opinan sobre política y se han recogido más de cinco millones de menciones realizadas sobre este campo. En definitiva, el presente trabajo tiene como objetivo analizar y estudiar los perfiles de los principales partidos y candidatos en las Elecciones Autonómicas Andaluzas en la red Twitter, con el fin de poder establecer cuál es el uso real que hacen los partidos y candidatos de las redes sociales. Para lograr este objetivo, la metodología que se implementa tiene un carácter mixto donde se emplearán diversas herramientas metodológicas correspondientes a los métodos cualitativo y cuantitativo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15389
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_BUSTOS_DIAZ_Javier.pdf (3.265Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA