JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Molecular y Bioquímica - (BMB)
    • BMB - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Molecular y Bioquímica - (BMB)
    • BMB - Tesis
    • Ver ítem

    Cribado de neoplasia intraepitelial anal en diferentes grupos poblacionales de riesgo. Estudio epidemiológico, clínico y molecular.

    • Autor
      Padilla España, Laura
    • Director/es
      Redondo-Bautista, MaximinoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-06-18
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Bioquímica, Biología Molecular, Inmunología y Química Orgánica
    • Palabras clave
      Ano - Cáncer - Tesis doctorales
    • Resumen
      La Neoplasia intraepitelial anal (NIA), se considera el precursor del carcinoma anal y su desarrollo se asocia a la infección por el virus del papiloma humano (VPH) en analogía a lo que sucede en el cáncer de cérvix. Por tanto se trata de una entidad cuyo diagnóstico precoz y tratamiento puede implicar la prevención del cáncer anal y con ello, una disminución de su incidencia en el futuro. En la última década la incidencia de NIA ha aumentado a un ritmo de un 2% anual, especialmente a expensas de grupos poblacionales de riesgo, dentro de los cuales, destacan los hombres que mantienen sexo con otros hombres (HSH) e infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Actualmente el algoritmo de cribado de la NIA se basa en la toma de una citología anal y el papel de la detección y genotipado del VPH está aún por definir. OBJETIVO EL objetivo principal fue determinar el papel que representa la detección de VPH y su genotipado en el algoritmo de cribado de NIA en un cohorte de pacientes atendidos en una consulta de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y que engloba diferentes grupos poblacionales de riesgo. Los objetivos específicos fueron tres: 1) determinar la prevalencia de displasia anal en nuestro medio, así como su asociación con otras ITS y los hábitos sexuales de los pacientes, 2) determinar la utilidad de la detección del VPH en el cribado de displasia anal y 3) establecer la efectividad de la detección y genotipado del VPH en la identificación de las formas de alto grado de NIA (NIAAG).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15395
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_PADILLA_ESPANA_Laura.pdf (5.062Mb)
    Colecciones
    • BMB - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA