JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Especialidades Quirúrgicas, Bioquímica e Inmunología - (COG)
    • COG - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Especialidades Quirúrgicas, Bioquímica e Inmunología - (COG)
    • COG - Tesis
    • Ver ítem

    Contaminación de superficies de implantes e influencia en la oseointegración

    • Autor
      Duarte Díaz, Fernando Carlos
    • Director/es
      Sánchez Gallegos, Pilar
    • Fecha
      2017-08-29
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Cirugía, Obstetricia y Ginecología
    • Palabras clave
      Implantes odontológicos - Tesis doctorales; Materiales biomédicos
    • Resumen
      INTRODUCCION: en el proceso de fabricación de los implantes actuales, se intenta hacer rugosa la superficie externa de estos para favorecer la osteointegración, mediante técnicas de granallado con partículas, la más frecuente el corindón (al2o3), debido a que es un producto abundante, barato y que da unas rugosidades con una profundidad y anchura que son las que más se adecuan al estándar ideal. Posteriormente, el implante debe sufrir un proceso de limpieza para la eliminación de las partículas que hayan podido quedar incrustadas en la superficie. ESTADO ACTUAL DEL TEMA: hay controversia entre los autores consultados en si la presencia de dichas partículas incrustadas puede o no interferir la osteointegración. Desde hace tiempo se sabe que los pacientes dializados presentan una osteomalacia debido al acúmulo de aluminio en el organismo, por inhibición de la proliferación de osteoblastos. OBJETIVO: establecer una correlación entre la presencia o no de impurezas debidas al proceso de fabricación en la superficie del implante y el fracaso de la integración de implantes MÉTODO: Se colocaron implantes en un ámbito docente de una marca y lote determinado, por diferentes profesionales, y se produjo una falta de integración de estos a los dos meses, tanto en los que habían sido cargados como en los que no, y una destrucción masiva del hueso, comprobados mediante TAC y cirugía exploratoria. Se mandaron a analizar por microfotografías y espectogramas, el lote utilizado de implantes, así como implantes del mismo lote no utilizados. Como control, se mandaron analizar varios implantes de la misma casa de lotes diferentes, así como implantes de otras siete casas comerciales diferentes. Por último, se realiza análisis de las partículas incrustadas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15441
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_DUARTE_DIAZ_Fernando_Carlos.pdf (1.948Mb)
    Colecciones
    • COG - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA