JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • MD - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • MD - Tesis
    • Ver ítem

    Metabolic endotoxemia in obesity. Influence of dietary intervention and bariatric surgery.

    • Autor
      Clemente Postigo, Maria Mercedes
    • Director/es
      Tinahones-Madueño, Francisco JoseAutoridad Universidad de Málaga; Cardona, Fernando
    • Fecha
      2017-07-25
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Medicina y Dermatología
    • Palabras clave
      Metabolismo - Alteraciones - Tesis doctorales
    • Resumen
      Antecedentes. Aunque la obesidad aparece frecuentemente asociada al desarrollo de enfermedades metabólicas, también existen sujetos obesos sin alteraciones metabólicas. La inflamación de bajo grado se ha propuesto como uno de los responsables del desarrollo de dichas enfermedades así como un tejido adiposo (TA) disfuncional con una capacidad de almacenamiento energético limitada. Los lipopolisacáridos (LPS) procedentes de bacterias Gram negativas de la microbiota intestinal se han postulado como uno de los desencadenantes de dicha inflamación. Comidas ricas en grasa favorecen la translocación de los LPS desde el lumen intestinal hacia la circulación en individuos delgados sanos, probablemente debido a que los LPS se asocian a las partículas de quilomicrones. Las concentraciones elevadas de LPS circulantes en ausencia de infección, que se relacionan con los desórdenes metabólicos y son dependientes de la composición de la dieta, es lo que se conoce como endotoxemia metabólica. En modelos animales la endotoxemia metabólica se asocia a una menor expresión de genes lipogénicos y adipogénicos en TA. Sin embargo, aun no se ha comprobado si estos fenómenos ocurren en pacientes obesos. Por otro lado, intervenciones que mejoran el estado metabólico como el consumo de vino tinto (el cual tiene además un efecto prebiótico), o la cirugía bariátrica (que consigue una mejora metabólica a corto plazo independiente a la pérdida de peso), podrían deber su efecto, al menos en parte, a una modificación en los niveles de LPS.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15449
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_CLEMENTE_POSTIGO_Mercedes.pdf (1.154Mb)
    Colecciones
    • MD - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA