Objetivos: Se pretende desarrollar una metodología que permita la obtención de
modelos de músculos humanos a partir de una ecografía. Por otro lado se
pretende emplear dicho modelo para realizar una simulación que ponga de
manifiesto su utilidad para evaluar las posibles causas de las patologías más
comunes.
Material y método: Para la obtención de los modelos se ha empleado un equipo
de ecografía , el sofware de procesado de imágenes Fiji-ImageJ y el software de
CAD, SolidWorks. Por otro lado, para realizar la simulación se ha empleado
SolidWorks, aproximando el comportamiento del músculo al de un material
hiperelástico según el modelo de Mooney-Rivlin.
Resultados: Se ha obtenido un modelo anatómicamente correcto del músculo
recto femoral con sus respectivos componentes. Se ha obtenido una gráfica de
distribución de tensiones en el músculo y una gráfica de deformaciones sufridas
por el mismo cuando se ve sometido a una fuerza de tracción.
Conclusiones: Es posible obtener modelos realistas de músculos utilizando para
ello una ecografía. Dichos modelos pueden emplearse para llevar a cabo estudios
y simulaciones biomecánicas, que contando con una técnica de coste y tiempo
reducido podría convertirse en una herramienta diagnóstica rutinaria.