Para desarrollar estrategias empresariales sostenibles y eficaces, la comunicación con los grupos de interés (Porter y Kramer, 2002; Marangos y Warren, 2017) ayuda a desarrollar nuevas oportunidades, acelerar la resolución de problemas, reducir riesgos, y facilitar la innovación en los procesos para mejorar tanto las cualidades de los productos y/o servicios como el estado de bienestar de todas las partes implicadas. Por ello, la figura profesional del responsable de comunicación (McKeever, Pressgrove, McKeever, y Zheng, 2016; Ruiz-Mora, Ocando-Lugo y Castillo-Esparcia, 2016) adquiere un papel determinante a la hora de poner en valor la contribución de la empresa tanto al desarrollo social y económico de su área de actuación como a la preservación medioambiental.
Objetivos de la investigación.
El objetivo del presente estudio es investigar los procesos y métodos de comunicación empresarial aplicados por las pymes en sus proyectos estratégicos de I+D a la hora de buscar un impacto positivo social y medioambiental, que trascienda sus objetivos financieros y revierta en la economía local y el estado de bienestar a través de acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), sean éstas explícitas o implícitas.
Como caso de estudio de este marco conceptual, se realiza una exploración comparativa entre empresas del sector agroalimentario de Wageningen (Países Bajos) y Málaga (España) mediante la selección de ejemplos clave representativos, conformadas por empresas y asociaciones de ambas regiones, referentes a nivel europeo en el marco del desarrollo agrícola y rural en el horizonte 2020. Los resultados esperados traerán a la luz las mejores prácticas actuales y las oportuni del profesional de la comunicación a la hora de cubrir las necesidades y carencias en el sector.