JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Fotocatálisis con luz solar: aplicaciones en energía y medioambiente

    • Autor
      Fernández García, Marcos
    • Fecha
      2018-04-09
    • Palabras clave
      Luz solar - Conferencias
    • Resumen
      El uso de luz solar como fuente excitatriz de procesos químicos es uno de los retos de mayor importancia en la Química del Siglo XXI. Dentro de este campo, en esta conferencia se describe el uso de luz solar en procesos foto y thermo-photo catalíticos. En particular, se describe la utilización completa, en los rangos UV, visible y de IR cercano (desde aprox. 280 to 1000 nm), del espectro electromagnético por sistemas catalíticos basados en óxido de titanio como componente primario de materiales multicomponentes. Inicialmente se describirán las propiedades de la titania en relación al uso de la luz solar y muy particularmente el rango UV-visible, para, posteriormente; i) analizar el dopado de dicho óxido [1], así como ii) la combinación del dopado con la sensitización superficial por fases sólidas tipo metal, óxido y/o de carbono [2], para permitir, en ambos casos, el aprovechamiento máximo de las tres regiones mencionadas del espectro electromagnético de la luz solar. Se presentarán ejemplos de aplicación de estos sistemas a procesos de descontaminación química y biológica de agua y aire [3], así como para la producción de hidrógeno como vector energético de futuro [4].
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15523
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    REsumen-Málaga-11-04-2018 Conferencia Prof. Marcos Fernández.pdf (23.99Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA