Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVida-Castro, Matilde Ángeles 
dc.date.accessioned2018-04-16T11:30:51Z
dc.date.available2018-04-16T11:30:51Z
dc.date.created2018
dc.date.issued2018-04-16
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/15536
dc.description.abstractEste trabajo aborda el estudio de un cambio fonético en marcha relacionado con la realización variable del segmento /-s/ postnuclear en la variedad innovadora empleada en la ciudad de Málaga (España). En esta variedad, el proceso de debilitamiento y pérdida de /-s/ en posición implosiva está prácticamente completado, ya que la elisión es la variante mayoritaria en casi todos los contextos (Vida Castro, 2004). Sin embargo, en posición interior ante consonante dental tensa /t/ (ej.: pasta), las realizaciones más frecuentes son una serie de alófonos postaspirados y africados (ej.: [ˈpatha] o [ˈpatsa]) que sugieren que la /-s/ final se reanaliza o resilabifica en este contexto particular. En este trabajo se presentan, por un lado, los resultados del análisis espectrográfico de las diferentes realizaciones de /-s/ ante /t/. Estos parecen confirmar la existencia de alófonos postaspirados y africados, que se caracterizan por incrementar la duración del VOT de la oclusiva posterior (Vida Castro, 2004; Torreira: 2012), el cual presenta, además, ruido inarmónico en frecuencias progresivamente más altas. Por otro lado, el análisis de la distribución de las principales realizaciones de /-s/ según los factores sociales revela, entre otras cosas, que son los hablantes jóvenes poco instruidos los que promueven el uso del alófono africado. Los materiales analizados pertenecen al corpus oral del español hablado en la ciudad de Málaga, recogido a través de la metodología propia del proyecto Preseea, del cual forma parte. Referencias: Torreira, F. (2012): “Investigating the nature of aspirated stops in Western Andalusian Spanish”. Journal of the International Phonetic Association 42/1: 49-63. Vida Castro, Matilde, (2004): Estudio sociofonológico del español hablado en la ciudad de Málaga. Alicante, Universidad.en_US
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectSociolingüísticaen_US
dc.subject.otherFonética acústicaen_US
dc.subject.otherPRESEEAen_US
dc.subject.other/s/ postnuclearen_US
dc.subject.otherCambio lingüísticoen_US
dc.subject.otherVariedades innovadoras del españolen_US
dc.titleAlofonía y cambio fonético en la aspiración de /-s/ preoclusiva en la variedad de Málaga (España). Correlatos acústicos y factores sociales en la reinterpretación de un segmento subyacenteen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.centroFacultad de Filosofía y Letrasen_US
dc.relation.eventtitle9th International Workshop on Spanish Sociolinguisticsen_US
dc.relation.eventplaceNew York, Estados Unidosen_US
dc.relation.eventdateAbril 2018en_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem