JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Listar Riccafd Vol. 6, nº 3 (2017) por título 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 6, nº 3 (2017)
    • Listar Riccafd Vol. 6, nº 3 (2017) por título
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 6, nº 3 (2017)
    • Listar Riccafd Vol. 6, nº 3 (2017) por título

    Listar Riccafd Vol. 6, nº 3 (2017) por título

    • 0-9
    • A
    • B
    • C
    • D
    • E
    • F
    • G
    • H
    • I
    • J
    • K
    • L
    • M
    • N
    • O
    • P
    • Q
    • R
    • S
    • T
    • U
    • V
    • W
    • X
    • Y
    • Z

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 4-11 de 11

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • El masaje en la prevención y tratamiento del dolor muscular tardío: una revisión sistemática actualizada 

        Candia Luján, R.; Costa Moreira, O.; Paredes Carrera, R.A.; Candia Sosa, K.F.; De Paz Fernández, J.A. (Universidad de Málaga, 2017-12-20)
        El masaje es una de las terapias más utilizadas para aliviar el dolor muscular tardío (DMT). El objetivo del presente estudio fue determinar la efectividad del masaje en el tratamiento del DMT, para lo cual se llevó a cabo ...
      • Entrenamiento de la fuerza. Aspectos fisiológicos y metodológicos. 

        Petro, JL; Marín, Eduardo; Vargas, S (Universidad de Málaga, 2017-12-20)
        Un buen estatus estructural (desarrollo muscular) y funcional (niveles de fuerza) del musculo esquelético (ME) constituye un pilar fundamental para la salud. El papel del ME, a luz del conocimiento actual, va más allá de ...
      • Estatus de peso y condición física: revisión de la literatura científica 

        Rosa-Guillamón, Andrés (Universidad de Málaga, 2017-12-20)
        La relación entre obesidad y condición física es un fenómeno recientemente estudiado y cuyo origen es motivo de discusión. Esta revisión sistemática trata de realizar una síntesis de los artículos científicos publicados ...
      • Estrategias de trabajo para la reducción del tejido adiposo. 

        Vargas, S; Petro, JL; Bonilla, D.A.; Carbone, Leandro (Universidad de Málaga, 2017-12-20)
        En el fitness actual y con un objetivo estético se utilizan diversas estrategias de entrenamiento con el propósito de reducir el porcentaje de tejido adiposo (TA). La falta de preparación de un gran número de entrenadores, ...
      • Impacto de la intervención del fisioterapeuta en fútbol profesional 

        Alfonso Mantilla, J.I. (Universidad de Málaga, 2017-12-20)
        Actualmente, el fútbol es un deporte de alta competencia a nivel mundial y es por eso que diversas áreas del conocimiento trabajan con equipos deportivos alrededor del mundo. Los equipos deportivos, están conformados por ...
      • Nutrición en fitness y deportes de fuerza. 

        Solís-Agüero, ML (UNIVERSIDAD DE MÁLAGUniversidad de Málaga, 2017-12-20)
        Los deportes de fuerza son evaluados por el rendimiento, fuerza y velocidad del atleta, razón por la cual la preocupación principal de estos es mantener una ingesta diaria adecuada de calorías. Para optimizar la ganancia ...
      • Nutrición para deportes de larga duración. 

        Gómez-Martín, LA (Universidad de Málaga, 2017-12-20)
        Las adaptaciones buscadas con el entrenamiento programado de la resistencia a través de un periodo de tiempo consisten principalmente en el aumento del consumo máximo de oxígeno, el mejoramiento del umbral ventilatorio, ...
      • Suplementos nutricionales para el aumento de la masa muscular y la pérdida de grasa 

        Bonilla, D.A.; Pérez-Idárraga, A.; Marín, Eduardo; Kammerer, M.; Petro, J.L. (Universidad de Málaga, 2017-12-20)
        Adquirir una buena forma física es el objetivo de la mayoría de las personas que asisten a un centro de acondicionamiento físico; sin embargo, este proceso requiere de una individualización en la programación del entrenamiento ...
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
         

         

        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
        REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA