JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 5, nº 3 (2016)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 5, nº 3 (2016)
    • Ver ítem

    Relación entre la capacidad cardiovascular y la capacidad de esprints repetidos en árbitros de fútbol de alto nivel

    • Autor
      Rebolé, M.; Castillo, D.; Cámara, J.; Yanci, J.
    • Fecha
      2016-12-20
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Fútbol - Rendimiento
    • Resumen
      Los objetivos de este estudio fueron por un lado, describir el rendimiento en una prueba de rendimiento cardiovascular realizada en laboratorio y en otra de esprints repetidos (RSA) en árbitros de fútbol de alto nivel, y por otro lado, analizar la asociación entre los resultados obtenidos en ambas pruebas. Doce árbitros de fútbol de alto nivel (Divisiones 1ª, 2ª y 2ª B, 28,8±5,1 años, 73,2±6,6 kg, 1,8±0,1 m 22,82±1,38 kg·m-2) participaron en el estudio. Los árbitros obtuvieron un consumo máximo de oxígeno (VO2max) de 59,50±4,56ml·kg-1·min-1. El tiempo medio de los esprints repetidos (RSAMedia) en 15 y 30 m fue de 2,54±0,09 s y 4,43±0,14 s, respectivamente, tardando 15,26±0,53 s y 26,60±0,82 s en completar los seis esprints (RSATotal). Los índices de fatiga en 15 y 30 m fueron de 2,25±1,05% y 3,33±1,59% (RSASdec) y de 3,45±2,92% y 6,31±4,63% (RSACambio). Se obtuvieron asociaciones positivas entre distintas variables cardiovasculares y de tiempo en RSA. Por el contrario, el consumo de oxígeno en las intensidades de umbral ventilarorio 1 (VT1) y umbral ventilatorio 2 (VT2) correlacionó negativamente con el índice de fatiga RSASdec. Una mayor capacidad cardiovascular en árbitros de fútbol, a pesar de poder producir un efecto negativo sobre el tiempo empleado en el RSA, puede minimizar la fatiga durante los esprints repetidos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15613
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Rebolé_Árbritos_esprints_repetidos.pdf (329.3Kb)
    Colecciones
    • Riccafd Vol. 5, nº 3 (2016)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA