JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 6, nº 1 (2017)
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Revistas y Jornadas
    • Revistas
    • Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Riccafd)
    • Riccafd Vol. 6, nº 1 (2017)
    • Ver ítem

    Aplicación de un programa basado en el soporte de autonomía en las clases de Educación Física

    • Autor
      Sánchez-Alcaraz, B.J.; Álvarez-Ramiro, M.; Manzano-Sánchez, D.; Gómez-Mármol, A.; Mayor-Gómez, M.
    • Fecha
      2017-03-30
    • Editorial/Editor
      Universidad de Málaga
    • Palabras clave
      Deportes - Aspectos psicológicos
    • Resumen
      El objetivo de este estudio es conocer los efectos de un programa basado en el soporte de autonomía a través de las clases de Educación Física sobre las necesidades psicológicas básicas, la regulación conductual y la percepción del estilo interpersonal del docente. Los participantes del estudio fueron 61 alumnos (25 chicos y 36 chicas) con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años de edad (M = 14.97; DT = .85), pertenecientes a dos Centros Educativos españoles. Los estudiantes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos (control y experimental). Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Satisfacción de Necesidades Psicológicas Básicas, el Cuestionario de la Regulación Conductual en el Deporte y el Cuestionario de Estilo interpersonal del docente. Los profesores aplicaron en el grupo experimental el programa basado en el soporte de autonomía durante las clases de Educación Física en un total de ocho semanas. Los resultados indicaron diferencias estadísticamente significativas respecto a la relación con los demás (p<.01) y a la percepción del estilo autónomo del docente (p<.05), no encontrándose diferencias significativas respecto al resto de variables. Como conclusión principal indicar que un programa basado en el fomento de la autonomía, puede ser óptimo para el incremento de las relaciones entre los alumnos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15615
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Sánchez_Autonomía_Educación_Física.pdf (615.8Kb)
    Colecciones
    • Riccafd Vol. 6, nº 1 (2017)

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA