Resumen
La investigación de la mujer como autora en el Boletín de la Escuela Moderna en su primera época tiene como propósito descubrir el papel protagonista femenino en el órgano de expresión de la Escuela Moderna. El análisis textual de la fuente primaria, en este caso, de las 17 primeras publicaciones del centro creado por Francisco Ferrer Guardia nos hace conocer de primera mano y de forma inequívoca el peso de las mujeres en esta publicación, desde el inicio de la escuela, en 1901, hasta el 30 de junio de 1903, cuando se publicaría el último boletín, relacionado con el final del segundo curso.
Los objetivos están relacionados con la muestra del total de publicaciones firmadas por mujeres, dentro de un paradigma cualitativo relacionado con la revisión documental. La enumeración se constituiría en una primera aproximación, siendo la revisión descriptiva una herramienta empleada cuando el título de la fuente no ofrece la información suficiente para la construcción del conocimiento.
Una visión de la secuencia lógica y ordenada en base a la aparición de los distintos textos nos aporta la realidad de distintos escritos y autoras, cuyas temáticas variadas suponen reflexiones y opiniones que trascienden ampliamente en un alto número de casos el estricto ámbito de una escuela y sus vicisitudes.
Los resultados muestran un alto número de escritos, concluyéndose el papel clave de la mujer en la publicación estudiada, donde las visiones femeninas fueron una constante. Las posibilidades que se abren con esta investigación son tan amplias como la publicación en sí, e incluso trascendiéndola, pues la Editorial Publicaciones de la Escuela Moderna pondría a disposición del alumnado un alto número de obras, algunas escritas por mujeres, cuyo análisis también sería de gran interés. De hecho, el papel de las mujeres en la Escuela Moderna, en general, sería un tema de investigación prácticamente inédito, así como aquellas feministas francesas que colaboraron en su boletín.