JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    La estampida es paciente

    • Autor
      Espinosa Jódar, María del Mar
    • Director/es
      Cano-García, JosefaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-05-04
    • Palabras clave
      Grado en Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado; Bellas Artes - Trabajos Fin de Grado; Muerte en el arte; Putrefacción - En el arte; Espacio y tiempo en el arte
    • Resumen
      En este proyecto investigo la relación existente entre la muerte del individuo y la desaparición del mismo, tanto a nivel material como a nivel del recuerdo, mediante el proceso de descomposición de la carne. Para ello, establezco un lenguaje plástico que actúa como dos personajes en la puesta en escena: la plaga, que deja insinuar partes relacionadas con la carne y por otro lado, se encarga de romper y desenlazar las conexiones con la memoria y desintegra el cuerpo. El proyecto surge a raíz de unas narrativas sin llegar a lo siniestro, que giran en torno a una serie de cuestiones que podríamos encuadrar bajo la denominación de condición humana y expresar esa desazón. Entiendo la muerte y el olvido como una experiencia traumática, para que sucedan, es necesario que el tiempo actúe sobre el cuerpo, aunque dicho tiempo no es el mismo para todos y es aleatorio, lo cual intensifica la incertidumbre y el dolor. Por tanto, concibo el cuerpo como algo pasajero y que no permanece, ni siquiera en su visión más inmaterial, como lo es el recuerdo. Estos dibujos pretenden provocar un estado de reflexión y estremecimiento en el espectador. Evocando la fragilidad del individuo a la hora de permanecer en el mundo, ya sea de forma física o a través de la memoria. El espectador recuerda que la vida es algo efímero y que la muerte puede llegar en cualquier momento.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15675
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Espinosa Jódar, María del Mar.pdf (4.806Mb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA