JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Radiología y Medicina Física, Oftalmología y Otorrinolaringología - (RMFOO)
    • RMFOO - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Radiología y Medicina Física, Oftalmología y Otorrinolaringología - (RMFOO)
    • RMFOO - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Formación universitaria en protección radiológica: nuestra experiencia en la Universidad de Málaga (España)

    • Autor
      Ruiz-Cruces, RafaelAutoridad Universidad de Málaga; De la Cruz, Maria Amparo; Pola, A; Iñiguez, Concepción; Gordo, Elisa; Perez-Martinez, ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Pastor-Vega, Jose ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Cañete-Hidalgo, Sergio AndresAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-05-14
    • Palabras clave
      Radiología - Dosimetría - Estudio y enseñanza
    • Resumen
      La Universidad de Málaga (UMA) desde 2011 tiene acreditada la formación en protección radiológica, con homologación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Desde este año, hasta nuestros días se han impartido un total de 31 cursos. La temática de los cursos impartidos han sido: director y operador de instalaciones de radiodiagnóstico médico; supervisor y operador de instalaciones radiactivas (radioterapia, medicina nuclear, laboratorio de fuentes no encapsuladas, control de procesos y técnicas analíticas), y de isótopos en el medio marino. Se han formado un total de 397 alumnos, con un 93 % de aprobados, profesionales de la enfermería, médicos, podólogos, veterinarios, odontólogos y auxiliares de higiene bucodental. Los cursos de formación constan de una parte teórica impartida por profesores del departamento de radiología y medicina física, del laboratorio de protección radiológica del CIMES y del servicio de instalación radiactiva; y de otra práctica, desarrollada en los laboratorios IRUMA de los Servicios Centrales de Investigación de la UMA, y en centros asistenciales de Radiología y Radioterapia del grupo VITHAS Salud. Todos estos cursos están integrados en titulaciones propias de la UMA, formando parte de su campus virtual (https://epropias.cv.uma.es/), basado en una plataforma Moodle. Esto supone un total de 159 créditos ECTS impartidos, en cursos de formación superior y de extensión universitaria. Por lo tanto, obtienen una doble titulación integrada.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15698
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    7_Docencia.pdf (13.12Kb)
    Colecciones
    • RMFOO - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA