JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Tesis
    • Ver ítem

    Fisioterapia manual instrumentada y recuperación funcional acuática

    • Autor
      Cano Herrera, Carlos Leonardo
    • Director/es
      Cuesta-Vargas, AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-07-05
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Psiquiatría y Fisioterapia
    • Palabras clave
      Hidroterapia - Tesis doctorales
    • Resumen
      El ejercicio terapéutico ha demostrado su eficacia como modalidad terapéutica para el alivio del dolor y la mejora de la función en diversas lesiones musculo-esqueléticas crónicas como la cervicalgia, lumbalgia, osteoartritis de rodilla y de cadera, fibromialgia; o incluso en el riesgo de caídas. El entrenamiento de tareas funcionales toma especial interés e importancia como parte de los programas de ejercicio terapéutico, así como de fisioterapia acuática, con beneficios clínicos en cuanto a fuerza, movilidad y funcionalidad. Pero debido a las propiedades únicas del agua, el entrenamiento de las tareas funcionales producirá diferentes respuestas neuromusculares, en función a si se realiza en un medio terrestre o acuático, por lo que estas respuestas deben ser sistemáticamente analizadas. Por otro lado, el masaje terapéutico también tiene un papel muy importante en el tratamiento de estos pacientes con lesiones musculo-esqueléticas. En la actualidad se ha visto incrementada la utilización de diferentes instrumentos de masaje parte de los fisioterapeutas, pero hasta la fecha, la evidencia científica de estas diferentes aplicaciones durante el masaje es poco conocida tanto sobre los pacientes como sobre el fisioterapeuta que realiza dicho procedimiento instrumentado.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15710
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_CANO_HERRERA_Carlos_Leonardo.pdf (3.762Mb)
    Colecciones
    • PF - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA