JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filosofía - (F)
    • F - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filosofía - (F)
    • F - Tesis
    • Ver ítem

    El Singular: en la confluencia entre el pensamiento de Kierkegaard y la metafísica del ser.

    • Autor
      Melendo Millan, Irene
    • Director/es
      García-Gónzalez, Juan AgustínAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-06-21
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Filosofía
    • Palabras clave
      Kierkegaard, Søren - Crítica e interpretación - Tesis doctorales
    • Resumen
      La investigación que se recoge en estas páginas versa fundamentalmente sobre la singularidad de la persona. Y cuando se habla del individuo singular, hay un nombre que resuena con gran fuerza: el de Søren Kierkegaard. De ahí que este trabajo se mueva en un terreno claramente kierkegaardiano. No obstante, desde que comencé a adentrarme en el estudio de las obras de Kierkegaard y a comprender la enorme fecundidad y riqueza de sus escritos, me ha parecido descubrir una posible coherencia o afinidad entre sus clarividentes afirmaciones y las de aquellos que, a mi parecer, son los mejores exponentes de la actitud metafísica. Me refiero, fundamentalmente, a Aristóteles y a Tomás de Aquino. Sin embargo, muchos de los investigadores kierkegaardianos niegan la compatibilidad de su planteamiento con cualquier visión metafísica. Y centran dicha argumentación en torno a dos cuestiones: a) En primer lugar, la aparente contradicción entre ambos tipos de pensamiento se presenta ya en el tipo de saber que persiguen unos y otros: frente al conocimiento subjetivo que Kierkegaard defiende, no cabe duda de que la metafísica pretende ser objetiva, afirman muchos. b) Por otra parte, la concepción de la persona en Kierkegaard como alguien que tiene que hacerse a sí mismo, es incompatible con una visión metafísica de la misma, que la entiende como una sustancia estática, ya dada y concluida de antemano, sostienen otros.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15715
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MELENDO_MILLAN_Irene.pdf (4.237Mb)
    Colecciones
    • F - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA