JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Tesis
    • Ver ítem

    Estudio piloto del Método Psicofón en una muestra de docentes con nódulos vocales

    • Autor
      Écija-Ramírez, MatildeAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Mora-Mérida, Juan Antonio
    • Fecha
      2017-07-27
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Psicología Básica
    • Palabras clave
      Nódulos vocales - Tratamiento - Tesis doctorales
    • Resumen
      En esta investigación se ha realizado una revisión bibliográfica exhaustiva sobre el tema que nos ocupa, especialmente en inglés y que resumimos en la primera parte. En la segunda, planteamos las variables, objetivos e hipótesis del estudio. En la tercera parte, desarrollamos el estudio empírico con una muestra de 70 docentes mujeres que se le ha aplicado el método Psicofón, y se ha comparado con otra muestra de 70 mujeres profesionales de la voz, que ha recibido otro tratamiento logopédico tradicional. Se describen las medidas e instrumentos utilizados, ámbito de estudio y procedimiento utilizado en el grupo control y grupo experimental. Respecto al método propuesto para la evaluación, tratamiento y seguimiento de nódulos vocales, llamado Psicofón porque incluye sesiones Psicológicas y Logopédicas de donde deriva su nombre, se describen exhaustivamente los contenidos de las sesiones de la terapia. Se presentan los análisis estadísticos y los resultados obtenidos. En la cuarta parte se realiza la discusión sobre los datos obtenidos, se analizan las conclusiones, limitaciones y las posibles líneas futuras de investigación derivadas del estudio piloto presentado. Se han incluido varios apéndices y nos ha parecido oportuno aludir al nº 3, correspondiente a los protocolos de actuación del método psicofón y al nº 4, referente al glosario de términos en el que se define el vocabulario específico.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15730
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ECIJA_RAMIREZ_Matilde.pdf (1.514Mb)
    Colecciones
    • PB - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA