JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Rentabilidad y estrategias en el sector del comercio al por menor de combustible

    • Autor
      Jiménez-López, José AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Rodríguez-Fernández, María MercedesAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-07-21
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Combustibles - Venta; Pequeñas y medianas empresas - Tesis doctorales
    • Resumen
      El estudio de la rentabilidad y estrategia en el sector de la venta al por menor de combustibles a través de las estaciones de servicios pretende analizar los efectos que tiene el comportamiento estratégico de las empresas que compiten dentro del sector sobre la rentabilidad empresarial. Un comportamiento estratégico similar permite que puedan ser clasificadas de acuerdo a su orientación estratégica, en grupos estratégicos. . Las competencias específicas de la empresa se convierten en mecanismos que protegen las ventajas competitivas de las empresas dentro del sector y dentro de los grupos estratégicos. La heterogeneidad estratégica entre las empresas pertenecientes al mismo sector tiene efectos sobre la rentabilidad media del mismo. Así pues, una superior diferenciación entre empresas posibilita una considerable independencia competitiva y un mayor poder de mercado sobre el segmento meta de la empresa. El trabajo presentado estudia las implicaciones de los distintos ámbitos o dimensiones dentro de la empresa, y sus atributos, que conforman la estructura sobre la que se apoya el desarrollo de la estrategia para alcanzar un determinado nivel de rentabilidad. El modelo dimensional planteado en este estudio constituye una herramienta metodológica que ayudará a entender las diferencias tanto estratégicas como financieras, a la vez que ofrece información a la hora de tomar decisiones dentro de la empresa. Se ha diseñado con la intención de representar el resultado de la combinación de los recursos y capacidades del que cada empresa hace uso. Para representar esa combinación empleamos el concepto de modelo de negocio como respuesta de adaptación al entorno, poniendo de manifiesto la capacidad de la dirección para elegir el modelo más alineado con su elección estratégica que le permita obtener una ventaja competitiva y lograr un mayor rentabilidad.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15732
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_JIMENEZ_LOPEZ_Jose_Antonio.pdf (8.643Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA