Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBañares, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2018-05-17T11:33:39Z
dc.date.available2018-05-17T11:33:39Z
dc.date.created2018
dc.date.issued2018-05-17
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/15749
dc.description.abstractEl niobio forma parte del grupo cinco, es un elemento de transición con una química muy versátil y rica. Esto le proporciona unas características muy interesantes en la formulación de catalizadores. Particularmente como promotor. Un promotor es un elemento que se añade a la formulación de un catalizador para mejorar sus características, sean estas actividad, selectividad, estabilidad. Por otro lado, el niobio en sus distintas formulaciones puede además funcionar como un metal o un ácido. A lo largo de la charla se dará una visión general de la importancia del niobio como promotor y su uso en muchas aplicaciones catalíticas. Se prestará especial interés a la impronta que la química del niobio da en las estructuras y reactividades de los catalizadoresen_US
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.subjectCatálisisen_US
dc.subjectNiobioen_US
dc.subject.otherEstructuraen_US
dc.titleEl niobio como promotor de catalizadores, relaciones estructura-actividaden_US
dc.typeconference outputen_US
dc.centroFacultad de Cienciasen_US
dc.relation.eventtitleConferencia Cientificaen_US
dc.relation.eventplaceMálaga, Españaen_US
dc.relation.eventdate16/05/2018en_US
dc.departamentoQuímica Inorgánica, Cristalografía y Mineralografía
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem