JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Mapeado del Espacio Turístico de Masas. Transformaciones (adaptativas-impositivas) en el escenario urbano de Málaga.

    • Autor
      Reina Gutierrez, Eva Maria
    • Director/es
      Boned-Purkiss, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-07-24
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Turismo - Málaga - Mapas - Tesis doctorales
    • Resumen
      La llegada masiva, arrasadora y escandalosa del turismo de masas a nuestras ciudades, lo convirtió en cabeza visible de un inmenso proceso de cambio y mutación –desde/para el ‘acontecimiento’–. En culpable de un montón de crímenes ocurridos en nuestras urbes. La aceptación acrítica de la narrativa hegemónica a lo largo del tiempo –única que nos hemos visto legitimados a trasladar a propios/ajenos–; el desinterés por la cartografía turística –tratada como menor–; la traba persistente en la dicotomía turista/residente; la falta de proyección en la mirada turística imperante… constatan la disfunción de los modelos turísticos de representación y planificación hegemónicos. Nuestro trabajo se divide en tres partes llamadas movimientos. - Habitar, reflexiona de manera transdisciplinar sobre la triada: espacio-actor-sociedad; base de las dinámicas urbanas que de manera especial se verifican en las áreas turísticas. Con Málaga como caso de estudio, se revisa la evolución del turismo de masas junto con la consecuente transformación de sus lugares sensibles: centro histórico y borde marítimo entre otros. Bibliografía de diversas disciplinas: turística, urbanística, geografía, antropología o sociología ha sido revisada procurando un acercamiento al conocimiento profundo de los problemas discutidos. - Andar, tras un acotado inicial de la acepción del verbo andar aludida, se centra en la (inter)acción: actores-espacios del turismo. Interacción recreada a través del ‘recorrido’ –en tanto: acción, objeto y relato–; de los ‘afectos’, el ‘deseo’ y lo ‘experiencial’ que los y los transcriben en forma de las diferentes ‘movilidades’ que dotan de ‘fluidez’ (o no) a los espacios sociales; de los ‘paisajes’ (potencialmente) reconocibles/relatables durante el mismo. Esta interacción destila una nueva categoría de actor: el ‘planeteur’.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15750
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_REINA_GUTIERREZ_Eva.pdf (8.394Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA