JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Farmacología y Pediatría - (FP)
    • FP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Farmacología y Pediatría - (FP)
    • FP - Tesis
    • Ver ítem

    Valoración de la cinética de la calprotectina fecal como marcador precoz de estrés intestinal y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica

    • Autor
      Diaz Parra, Sandra
    • Director/es
      Blasco Alonso, Javier; Sierra Salinas, Carlos
    • Fecha
      2017-08-29
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Farmacología y Pediatría
    • Palabras clave
      Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica - Tesis doctorales
    • Resumen
      Los niveles de calprotectina fecal (CF) aceptados como normales en niños mayores de un año en la bibliografía son de 50 μg/g con una sensibilidad del 90% y una especificidad del 83% para correlacionarlos con procesos inflamatorios intestinales. Se describe una dependencia de la edad, siendo en neonatos los niveles normales mayores según diferentes trabajos, sin poder establecerse aún un rango definido. Así como el desconocimiento de la cinética de dichos valores, reflejo del proceso de madurez intestinal en el recién nacido. Nuestro objetivo es determinar los niveles normales de calprotectina fecal en prematuros (RNPT) <36 semanas de edad gestacional (EG), correlacionándolos con el tipo de alimentación, tipo de parto, peso al nacimiento y la EG; comparar cifras de CF en prematuros sanos y enfermos; establecer su capacidad predictiva de enfermedad, así como puntos de corte diagnósticos en distintos momentos temporales, que permitan definirla como prueba diagnóstica. Realizamos un estudio longitudinal prospectivo de seguimiento clínico-analítico realizado en la Unidad de Neonatología del Hospital Materno-Infantil de Málaga, mediante selección aleatorizada de RNPT <36s EG, de los cuales se recogió muestras de heces a los 4, 8, 15, 30 y 60 días de vida para determinación de calprotectina fecal. Se han recogido las variables de interés de la historia cínica de cada paciente. Se han considerado por separado las muestras de calprotectina extraídas en días en que el neonato estaba sano y las que se obtuvieron en días de enfermedad; consideramos prematuro enfermo como aquel que manifestó cualquier situación que conllevara un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) o patología digestiva.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15781
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_DIAZ_PARRA_Sandra.pdf (11.47Mb)
    Colecciones
    • FP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA