Tres especies nuevas de Jamesonia Hook. & Grev. para el Neotrópico son
descritas aquí: J. erecta A. Rojas, J. panamensis A. Rojas y J. retroflexa A.
Rojas. La primera especie se caracteriza por rizoma robusto y ascendente;
frondas cortas y ascendentes; lámina estrecha; rachis recto a levemente
flexuoso, lámina adaxialmente glabra y abaxialmente con pelos glandulares.
La segunda especie tiene distintivamente estípite atropurpúreo a negro,
lustroso y glabro; lámina 1-pinnada-pinnatifida o hasta 2-pinadas basalmente,
con base truncada; segmentos terminales con dientes agudos, pelos sobre la
superficie abaxial rígidos e hialinos, y distribuidos a 1850-2200 m. La tercera
especie es reconocida por la lámina oblonga; rachis pardo y flexuoso; pinnas
ascendentes; pínnulas retroflexas; segmentos apicales que terminan en
particiones ampliamente dicotómicas; venas terminado en puntas oscuras
y distribuidas a mayor altitud (3500 m). En el género Tryonia Schuettp., J.
Prado & A.T. Cochran se describe a T. macrophylla A. Rojas, y difiere de T.
myriophylla (Sw.) Schuettp., J. Prado & A.T. Cochran. por rizoma y base del
estípite escamosos; estípite y raquis pardo-rojizo; frondas largas (150-200 cm),
conocidas de Colombia y distribuidas a mayor distribución altitudinal (2450-
2740 m). Seguidamente se combina a Gymnogramma glandulifera Hieron. bajo
el género Jamesonia y se registra para Costa Rica y Mesoamérica a Jamesonia
rufescens (Fée) Christenh