JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho Público - (DP)
    • DP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho Público - (DP)
    • DP - Tesis
    • Ver ítem

    Regeneración urbana en zonas industriales. Análisis y propuestas en el caso de Málaga

    • Autor
      Romera Megías, María Beatriz
    • Director/es
      Gómez-Jiménez, María LuisaAutoridad Universidad de Málaga; Mérida-Rodríguez, Matías FranciscoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-09-11
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Derecho Público
    • Palabras clave
      Urbanismo - Tesis doctorales
    • Resumen
      Con el paso del tiempo, estas áreas industriales que se venían ubicando en la periferia han ido siendo absorbidas por el crecimiento superficial de la ciudad, quedando dentro de su trama urbana, de forma que la actividad de producción en ellas desarrollada ha tenido que coexistir con otros usos asentados en el medio urbano. Sin embargo, esta situación de coexistencia ha ido desapareciendo por el impacto negativo de la actividad industrial en el medioambiente urbano, así como por la evolución de las formas de producción, que ha ido demandando espacios más adecuados para el desarrollo de la actividad productiva. Como consecuencia, la dinámica general ha sido, otra vez, la del traslado de la industria asentada en la ciudad a su periferia, reproduciendo una vez más el modelo del polígono industrial, quedando abandonados los espacios insertos en el tejido urbano que originariamente acogían la actividad industrial. Un abandono que ha dado lugar a la desindustrialización y, por la ausencia de actividad productiva, a la terciarización de nuestras ciudades, convirtiendo las antiguas áreas industriales intraurbanas en áreas vulnerables propensas a sufrir procesos de degradación física y funcional, con el consecuente impacto negativo en la calidad del medioambiente urbano circundante. Este es el punto de partida de este trabajo de investigación, que se origina a raíz de la situación de deterioro de las áreas industriales ubicadas en el tejido urbano de nuestras ciudades, y que tiene como objeto el de indagar en estos procesos de degradación y las posibles respuestas a éstos a través de la regeneración urbana. Para acometer esta tarea, el trabajo se ha estructurado en una serie de capítulos que, desde una primera perspectiva histórica de la influencia de la industria en la morfología urbana, irán conformando una exposición analítica de la actual situación de degradación de las áreas industriales intraurbanas y de las estrategias de regeneración urbana para invertir los procesos de deterioro que sufren, profundizando en la regeneración urbana de áreas industriales desde un punto de vista conceptual y desde el estudio de su régimen jurídico en nuestro país, cerrando este trabajo con un estudio de casos concretos de áreas industriales situadas en el núcleo urbano de la ciudad de Málaga con el objeto de determinar si sufren procesos de degradación y en base a ello, formular propuestas de actuación en estos ámbitos fundamentadas en el conocimiento de la regeneración urbana como estrategia de intervención y en su contemplación dentro de nuestro ordenamiento jurídico. En definitiva, este trabajo de investigación propone una reflexión sobre la regeneración urbana como estrategia dirigida a favorecer la superación del estado de deterioro de las zonas industriales situadas en la trama urbana de las ciudades, desde una perspectiva interdisciplinar, que abarca los ámbitos de la Arquitectura, la Geografía, el Urbanismo y las Ciencias Jurídicas, con el objeto de lograr una visión integral y holística que los problemas urbanos necesitan. El enfoque derivado de estas distintas disciplinas nos acerca a una complejidad urbana, que requiere de miradas múltiples para acometer la regeneración urbana de las zonas industriales, en un marco de defensa de la actividad productiva dentro del tejido urbano de nuestras ciudades y de coexistencia del uso industrial con otros usos urbanos, con el fin de promover una industria urbana compatible con el medio en el que se ubica, e invirtiendo los procesos de degradación hacia zonas industriales sostenibles que sean el foco de una actividad económica de desarrollo local.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15854
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ROMERA_MEGIAS_Beatriz.pdf (24.28Mb)
    Colecciones
    • DP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA