JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Las referencias culturales y su tratamiento en la traducción directa y mediada japonés-español. El caso de Hototogisu de Tokutomi Roka

    • Autor
      Molodojen Molodojen, Natalia
    • Director/es
      Martinez-Garcia, Adela
    • Fecha
      2017-09-19
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Japonés - Traducción al español - Tesis doctorales
    • Resumen
      En este trabajo de investigación reflexionamos sobre el tratamiento de las referencias culturales en la traducción del japonés al español, centrándose en las diferencias de éste en la traducción directa —basada en el texto original japonés— y mediada —que se realiza a partir de otra traducción existente en francés o inglés—. Partimos del supuesto que aunque el número de las traducciones directas del japonés haya aumentado en las últimas décadas, la traducción mediada sigue teniendo un gran peso en la producción editorial y por tanto sería pertinente estudiarla con cierto rigor. Nuestro objetivo consiste en contrastar varias traducciones de un mismo texto para detectar —si las hubiera— algunas características genuinas de la traducción mediada. Nuestro corpus principal es la novela de Tokutomi Roka Hototogisu (1899) y las cuatro traducciones al español, una de ellas directa de Rumi Sato (2011), y el resto mediadas a través de la versión en inglés (de Juan Cañizares, 1904), en francés (A.J de J, 1923) o a través de ambas (Jorge Manrique, 1945). Nuestro corpus secundario se compone de las traducciones al inglés de Sakae Shioya y E.F. Edgett (1904) y al francés de Olivier le Paladin (1912), que sirven de base para las traducciones mediadas. El objetivo es observar las diferencias del funcionamiento de las referencias culturales de diverso tipo en una traducción mediada frente a una directa y determinar en qué modo la presencia de una lengua mediadora afecta al resultado de traducción. En el estado de cuestión, examinamos la situación de la traducción del japonés en España, las aportaciones existentes sobre la traducción mediada, así como sobre la traducción de las referencias culturales y las técnicas de traducción en este contexto. A continuación, realizamos un análisis pormenorizado del corpus, determinando el tipo de las referencias culturales presentes en el texto y las técnicas seguidas para su traducción.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15859
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MOLODOJEN_MOLODOJEN_Natalia.pdf (14.63Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA