JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Política institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Lenguas, las Artes y el Deporte - (DLAD)
    • DLAD - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    Iniciación a la lectoescritura en infanitil mediante el juego

    • Autor
      Medina Palomo, Andrés
    • Fecha
      2018-06-01
    • Palabras clave
      Lectura - estudio y enseñanza; Escritura - Estudio y enseñanza
    • Resumen
      El viejo discurso de “la letra con sangre entra” va quedando relegado, cada vez más, a un pasado en el que el peso de lo lúdico no era tan reconocido en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El camino marcado por las nuevas corrientes pedagógicas, que estudian el ámbito de la educación infantil, nos lleva a un paradigma en el que podríamos sustituir los verbos jugar y aprender por un global “jugaprender”. Donde se conciben ambas prácticas en una sola y, podríamos concluir, en el que el discurso inicial ha metamorfoseado radicalmente en “la letra con juego entra”. Durante esta conferencia queremos compartir la experiencia diaria de una pareja de maestros de educación infantil que van más allá del papel y del lápiz para iniciar al alumnado en el apasionante mundo de la lectoescritura. Basándose en el juego y el cariz lúdico del aprendizaje nos hablarán de experiencias personales; objetivos a desarrollar; filosofía/metodología educativa; ejemplos de actividades concretas; y la adaptación correspondiente en cada uno de los cursos del ciclo (3-4-5 años). Entre los puntos más destacados de la ponencia, incidir en: -El juego como impulsor de la motivación. -Tipos de motivación: intrasubjetiva e intersubjetiva. -Conocimiento del niño/a de 3 a 6 años. Características y consideraciones a tener en cuenta sobre su motivación. -Focalización del eje motivador en el proceso y no solo en los contenidos y objetivos. -Ejemplos de 24 actividades de lectoescritura, lúdicas, distintas llevadas a cabo por los ponentes en su día a día en el aula.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15886
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    resumen conferencia lectoescritura.pdf (69.66Kb)
    Colecciones
    • DLAD - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA