JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Política institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Conferencias Científicas
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Conferencias Científicas
    • Ver ítem

    ¿Cuál Lenguaje de Programación escoger?

    • Autor
      Katrib Mora, Miguel
    • Fecha
      2018-06-05
    • Palabras clave
      Lenguajes de programación
    • Resumen
      ¿Cuál Lenguaje de Programación escoger? Dr. Miguel Katrib, Universidad de La Habana ¿Cuál Lenguaje de Programación es mejor? ¿Cuál debo escoger? Estas son preguntas frecuentes, pero desafortunadamente incompletas y mal formuladas. Felizmente la Torre de Babel de los lenguajes de programación sigue activa. Algunos ancianos, C, C++, SQL se mantienen con buena salud. Lenguajes ya maduros y asentados, Java, PHP, C#, Python, Ruby, Javascript, se resisten a ceder posiciones. Se “maquillan y tratan de embellecer” en una rica evolución de nuevas versiones y tomándose "prestado" recursos entre sí. El imperio de la orientación a objetos deja de ser absoluto y ortodoxo y tiene que fusionarse con el paradigma funcional, el tipado más dinámico, la concurrencia y el paralelismo. Aparecen nuevos lenguajes para la JVM (como por ejemplo Kotlin). El boom del Big Data y el Análisis de Datos reanima a algunos viejos de propósito específico como R y Spark. Las aplicaciones desktops, web, y ahora también móviles, deben convivir en un escenario cada vez más ubicuo, flexible y dinámico. Lenguajes más recientes como Typescript, Swift, Go, por lo general respaldados por los grandes (Microsoft, Apple, Google) rápidamente escalan posiciones. Cada start up se inclina por el lenguaje de su preferencia como si fuera la única verdad. Esta charla no pretende dar una respuesta universal, sino hacer un recorrido por diferentes criterios de medición de la popularidad, a la vez destacando algunas de las características y cualidades técnicas más relevantes de algunos lenguajes y su estado actual. Por último, se invita al diálogo con los participantes sobre las diferentes preguntas que pueden hacerse y los diferentes puntos de vista a tener en cuenta a la hora de decidir u opinar sobre un lenguaje de programación.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15908
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen de la Charla (129.4Kb)
    Colecciones
    • LCC - Conferencias Científicas

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA