JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Huerto docente de la UMA: experiencias de un huerto urbano aplicado a la docencia e investigación universitaria.

    • Autor
      Landete Tormo, Marta Belén; Matas-Arroyo, Antonio JavierAutoridad Universidad de Málaga; Quesada-Felice, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga; Sesmero-Carrasco, Rafael EnriqueAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-06-07
    • Palabras clave
      Horticultura
    • Resumen
      Desde hace 4 años, el huerto docente de la Universidad de Málaga se establece como un espacio que abarca múltiples ámbitos y que se estructura como huerto urbano. En la dimensión docente, el objetivo es la realización de prácticas de calidad relacionadas con la producción de alimentos en asignaturas optativas de los grados de Biología y Ciencias Ambientales, incluyendo además TFGs y TFMs. En el huerto también se llevan a cabo trabajos de investigación enmarcados en tesis doctorales, centradas en la problemática de la gestión de los recursos suelo, agua y biodiversidad. A nivel de divulgación, el huerto también supone un “espacio vivo” donde voluntarios de toda la comunidad universitaria (estudiantes, PAS y PDI) se encuentran para compartir trabajo (preparación del suelo, cultivo, cosecha y poda, compostaje y cerrado de ciclos, etc.). Además, también se comparten reflexiones, ideas de mejora de los espacios y de la gestión, etc., lo cual a su vez engarza con la dimensión social al crear un marco donde las barreras entre profesores y estudiantes se difuminan en pos de un objetivo común. Por último, las tareas en el huerto se coordinan mediante un sistema de tarjetas, tipo “Kanban”, a través de un tablero físico y “on line” en la plataforma “Trello”. Los usuarios pueden ver, física o virtualmente, las tareas que hay pendientes, decidir encargarse de ellas o proponer otras nuevas sin necesidad de que haya una persona que dirija la gestión del flujo de trabajo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15923
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen Huerto docente de la UMA.pdf (66.58Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA