JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • MD - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Medicina y Dermatología - (MD)
    • MD - Tesis
    • Ver ítem

    Papel de miR-21 en la activación del browning. Una posible estrategia para combatir la obesidad y la resistencia a la insulina.

    • Autor
      Lhamyani, Said
    • Director/es
      El Bekay Rizky, Rajaa; Tinahones-Madueño, Francisco JoseAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-10-05
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Medicina y Dermatología
    • Palabras clave
      Obesidad - Tesis doctorales
    • Resumen
      Objetivos del estudio: La regulación de la expansión del tejido adiposo (TA) está relacionada con el desarrollo de la obesidad y las comorbidades asociadas a ella, como la resistencia a la insulina. Es conocido que el microARN miR-21 juega un papel relevante en la regulación de varios procesos fisiológicos controlando el crecimiento y la proliferación celular. Sin embargo, hasta la fecha, el papel de este miARN en la regulación de la funcionalidad del TA en relación con la obesidad y la resistencia a la insulina, no está bien definido. El objetivo del presente estudio fue estudiar la implicación del miR-21 en la regulación de la funcionalidad del TA y su relación con la obesidad y la resistencia a la insulina. Materiales y métodos: Los niveles de expresión de miR-21 fueron medidos mediante qPCR en el TA visceral y subcutáneo de sujetos delgados sanos (n=10), obesos mórbidos sanos (n=10) y de ratones (C57BL/6J) sometidos a dieta estándar (DE, 10% kcal en grasa, n=10) y ratones obesos con dieta alta en grasa (DAG, 45% kcal en grasa, n=10). En el estudio in vivo los ratones obesos fueron tratados con mimic miR-21 (0,5µg) durante 8 semanas. Los ratones se pesaron 2 veces por semana. En estudio in vitro, los explantes de tejidos interescapulares procedentes de ratones delgados y las células 3T3-L1 fueron tratados con mimic miR-21. Los factores angiogénicos, adipogénicos, apoptoticos, termorreguladores y implicados en el browning fueron medidos mediante qPCR. Se usó la prueba t de student para el análisis estadístico. Resultados: La expresión de miR-21 aumentó significativamente con la obesidad en ambos tejidos TAV y TAS de humano y de ratón. In vivo, el tratamiento con mimic miR-21 redujo la ganancia de peso y mejoro la sensibilidad a la insulina en comparación con el control. No se notó ninguna diferencia en la actividad locomotora y la ingesta entre los dos grupos de ratones.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/15980
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_LHAMYANI_Said.pdf (542.9Kb)
    Colecciones
    • MD - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA