JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Precisión lectora de palabras en lenguas de distinta consistencia

    • Autor
      González-Valenzuela, María JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-06-28
    • Palabras clave
      Lectura
    • Resumen
      El objetivo de este estudio consiste en analizar las diferencias entre la lectura de palabras en alumnos ecuatorianos y argelinos en Educación Primaria. La muestra está formada por un grupo de 128 alumnos de una escuela de Ecuador y por otro grupo de 113 alumnos de una escuela de Argel, pertenecientes a una clase social media y sin necesidades educativas especiales. Los participantes fueron evaluados en precisión lectora de palabras en primero y segundo curso de Educación Primaria. Las palabras utilizadas en español fueron adaptadas al árabe, teniendo en cuenta la longitud y frecuencia de cada una de ellas en esta lengua. Se llevó a cabo un diseño factorial mixto 2x2, donde el factor intersujeto fue el tipo de lengua según la consistencia ortográfica (transparente y opaca) y el factor intrasujeto el nivel educativo (primero y segundo curso de educación primaria). Para la medida de la precisión lectora de palabras se registró el número de respuestas correctas. Los resultados del ANOVA de medidas repetidas en un factor muestran efectos significativos de los dos factores y de su interacción, encontrándose mejor precisión lectora de palabras en los niños de lengua árabe y en ambas lenguas en segundo curso de primaria. Estos resultados van en la línea de aquellos estudios que defienden las diferencias en la adquisición de la lectura en lenguas de distinta consistencia, pero no concuerdan con aquellos que apuntan que las lenguas opacas son más difíciles y tardías de aprender. Estas diferencias encontradas con estos estudios pueden ser debidas al grado de consistencia ortográfica de las lenguas analizadas. En conclusión, se resalta la necesidad de analizar las diferencias en otras edades y en otras medidas lectoras, controlando el grado de consistencia lingüística.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16048
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    GonzalezValenzuela_MJ (2).pdf (24.20Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA