Las industrias culturales y creativas se han convertido en un sector estratégico en la nueva sociedad del conocimiento por su capacidad de generación económica siendo los indicadores más frecuentes a la hora de dimensionar el sector la producción, el tejido empresarial y el empleo generado. A nivel global hablamos de 2,25 billones de dólares que supone un 3% del PIB mundial y 29,5 millones de empleos (EYGM, 2015). El peso del sector creativo en Europa es algo superior con un 4,2% del PIB europeo y más de 7 millones de empleos, un 3,3% del total, mientras que en España el sector cultural y creativo aporta un 3,5% del PIB generando un 3% del empleo global a través del 3,5% del tejido empresarial nacional (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2016).
Ante la ausencia de estudios comparativos desde el punto de vista geográfico el estudio propone una representación gráfica del tejido empresarial y el empleo que conforman las industrias creativas en España (la desagregación de los datos de PIB impiden incluirlo en el estudio). Para ello tomaremos como muestra los municipios mayores de 1000.000 habitantes recabando datos de los últimos 5 años. De esta manera obtendremos una serie de mapas que mostrarán visualmente, por un lado, las regiones con un sector creativo más potente, así como los cambios generados en los últimos años y sus tendencias de evolución.