JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Arqueología lingüística de las variedades sociolingüísticas del español de Málaga

    • Autor
      Ávila-Muñoz, Antonio ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Molina, Álvaro
    • Fecha
      2018-07-02
    • Palabras clave
      Español - Málaga
    • Resumen
      Se trata de describir y explicar —para entender— el estatus actual de la variedad lingüística del español en Málaga. De este objetivo principal se desprenden otros: 1. Crear un sistema de documentación digital del español de la ciudad de Málaga desde principios del siglo XX hasta la actualidad. Una especie de portal electrónico de fácil acceso donde se muestren los datos a partir de una selección representativa de las variedades urbanas consideradas. 2. Observar los procesos de convergencia y divergencia hacia la lengua estándar nacional. La convergencia favorece la formación de variedades regionales koinetizadas y variedades regionales estándares producto del contacto de dialectos; la divergencia, por su parte, favorece los procesos de lealtades locales. 3. Explorar, a través de una perspectiva interdisciplinar, cómo la configuración diglósica tradicional (dialectos-lenguas estándar) está siendo reestructurada de modo similar y por las mismas razones para construir identidades locales, nacionales y globales. Por último, la elaboración de una base de datos dinámica con la exploración de factores sociales e ideológicos que le afecten nos permitirá, desde una perspectiva aplicada, contribuir a la política y planificación lingüística y a los planes de educación en nuestra región.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16091
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Treviso2017-1.pdf (130.8Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA