JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación e Innovación Educativa - (THE)
    • THE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Evaluación del programa "Cambio mi modelo de consumo" como recurso de educación ambiental

    • Autor
      Martin-Jaime, Juan JesusAutoridad Universidad de Málaga; Estrada-Vidal, Ligia Isabel
    • Fecha
      2018-07-02
    • Palabras clave
      Educación ambiental - Congresos
    • Resumen
      En el presente trabajo de investigación se han valorado contenidos, recursos didácticos y dinamización metodológica en relación con la efectividad del Programa de Educación Ambiental "CamBio mi modelo de consumo". Este programa tiene como finalidad que las personas participantes descubran la importancia de reducir la generación de residuos en su comportamiento cotidiano, para la conservación de los recursos naturales y para no poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Para ello, se parte de un marco teórico de referencia, que recoge aspectos fundamentales relacionados con la aportación de la educación ambiental al desarrollo sostenible, como uno de los principales retos de la sociedad actual. Se ha empleado un diseño mixto (cuasi experimental cuantitativo y cualitativo), en el que se ha tenido en cuenta la participación del alumnado y del profesorado de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria. Los resultados obtenidos muestran la transversalidad y relación de los contenidos del programa evaluado con los que se imparten en los niveles educativos participantes, así como su efectividad como recurso para la Educación Ambiental. Por ello, se considera que la investigación realizada puede ser útil para fomentar en el ámbito escolar, la participación en las actividades de educación ambiental no formales que se ofrecen desde entidades públicas o privadas al sistema educativo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16097
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación Cambio mi modelo de consumo.pdf (428.2Kb)
    Colecciones
    • THE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA