JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Explorando el desarrollo de saberes experienciales a través de procesos narrativos

    • Autor
      Pañagua, Laura; Blanco, Nieves; Martin-Alonso, DiegoAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-07-02
    • Palabras clave
      Arte de escribir - Congresos
    • Resumen
      En esta comunicación abordamos el valor formativo de la escritura de relatos de aula para el desarrollo de saberes experienciales en los futuros docentes. Durante 3 años hemos trabajado con un grupo de 6 estudiantes del grado de primaria en sus periodos de prácticas. Entre otras actividades, les hemos pedido que compongan relatos de aula a partir de sus experiencias en las escuelas (Bochner, 2000). Para ello, deben identificar situaciones relevantes sobre las que reflexionar a las que tratar de dar un sentido que permita pensar a partir de ellas, abriendo nuevas comprensiones sobre la educación. Metodológicamente se trata de una investigación enmarcada en la modalidad de auto-estudio (Vanassche y Kelchtermans, 2015) que se ha desarrollado como una indagación narrativa (Clandinin, 2013). Hemos documentado el proceso a través de observaciones, entrevistas y el análisis de los relatos y otras producciones elaboradas por los estudiantes. Los resultados nos permiten valorar la potencialidad del trabajo con recursos narrativos, especialmente los relatos de aula, en tanto ayudan a profundizar narrativamente la educación, permitiendo el desarrollo de un pensamiento reflexivo con capacidad para captar aspectos relevantes de la vida en las aulas. Y hemos identificado tres momentos que posibilitan la elaboración de saberes experienciales: a) Narrar la vivencia de un suceso movilizador; b) Reflexionar sobre lo vivido, iniciando una relación narrativa con el suceso; c) Pensar pedagógicamente, tomando en consideración las propias ideas y haciendo una lectura pedagógica de las mismas y de las situaciones narradas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16100
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Power Setúbal.pdf (3.764Mb)
    Colecciones
    • DOE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA