Los medios sociales han cambiado la comunicación en el ámbito académico, incentivando la conversación y el diálogo entre los centros de Educación Superior y sus diferentes grupos de interés. El objetivo de esta investigación es analizar cómo planifican su estrategia de comunicación las universidades en Ecuador. Se parte de la hipótesis de que las universidades ecuatorianas deben mejorar la planificación de su presencia y estrategia en los medios digitales, para lograr así mayor engagement con sus stakeholders, ya que hasta la fecha no aprovechan todas las posibilidades que se ofrecen.
En este trabajo se propone como técnica metodológica la encuesta a los directores de comunicación de las 61 universidades de Ecuador, identificadas en el Webometrics Ranking of World Universities. El cuestionario se estructura en varios bloques, con el fin de identificar la formación y las necesidades de las personas que trabajan en el departamento de comunicación; su visión de la comunicación en la universidad y las tendencias en el sector, su valoración de las herramientas y canales de comunicación de su universidad, entre otros aspectos. Después de contactar a todos los responsables de comunicación, a través de llamadas, correos electrónicos y recordatorios, respondieron en total 18 personas; lo cual es relevante si consideramos que esta investigación hace un primer acercamiento al marco universitario y ecuatoriano, sentando las bases para próximos estudios sobre la comunicación institucional de universidades de Ecuador.
Las instituciones de educación superior ecuatorianas cuentan con equipos de comunicación, formados en áreas afines, mas no específicas. Aún no se ha logrado homogeneizar la importancia de su trabajo a nivel jerárquico y de roles, lo que implica un reto a la hora de responder con eficiencia y eficacia a las necesidades de comunicación que tienen las audiencias.