JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Formación en emprendimiento como base para el fomento de nuevas trayectorias profesionales en el ámbito del periodismo

    • Autor
      Gómez-Aguilar, MarisolAutoridad Universidad de Málaga; Paniagua-Rojano, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga; Moral-Toranzo, FélixAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-07-03
    • Palabras clave
      Periodismo
    • Resumen
      El ejercicio de la profesión periodística se ha asociado, tradicionalmente, con el empleo por cuenta ajena. La mayoría de los periodistas trabajan para empresas (medios de comunicación) cuyos gestores suelen ser ajenos a la profesión, prevaleciendo en ellos la visión empresarial antes que la periodística. Esto ha dado lugar a una visión negativa de la figura del empresario de los medios. En la actualidad, la compleja situación por la que atraviesa el sector, tanto económica como de audiencia, consumo e identidad hace necesario replantearse el futuro de los medios. Es en este panorama, donde se han visto mermadas las tradicionales salidas laborales y donde se hace más necesario que nunca la búsqueda de nuevas trayectorias profesionales. El autoempleo y la creación de empresas se ha convertido en una salida laboral recomendable en el ámbito del Periodismo. Diversos estudios han demostrado que la educación emprendedora está directa o indirectamente asociada a la intención de emprender, sugiriendo que los estudiantes que reciben formación específica sobre la creación de empresas acaban siendo más proclives a plantearse emprender un proyecto propio como salida laboral. Por ello, se hace necesario aumentar el conocimiento de los alumnos sobre el fenómeno del emprendimiento en su ámbito profesional, dotándolos de competencias para el diseño de un proyecto empresarial y fomentando la cultura emprendedora. En este sentido, el presente trabajo propone un análisis acerca del conocimiento que los estudiantes de periodismo tienen de la actividad y cultura emprendedora. Así como también se analizará su predisposición hacia el emprendimiento y la creación de nuevas empresas de comunicación. Para ello, el trabajo se basa en los resultados de la encuesta sobre cultura empresarial e intención de emprender realizada dentro del Proyecto de Innovación Educativa “Fomento del emprendimiento entre el alumnado de Periodismo a través de contenidos y actividades transversales”.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16109
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Gómez y Paniaguadef.pdf (252.7Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA