JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    ¿Qué atributos deben fomentarse desde la educación científico-matemática para la ciudadanía del siglo XXI?

    • Autor
      Martín-Gámez, CarolinaAutoridad Universidad de Málaga; Sánchez-Compaña, María TeresaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-07-05
    • Palabras clave
      Educación basada en competencias - Congresos
    • Resumen
      Actualmente, los procesos de enseñanza-aprendizaje tienen como finalidad el desarrollo de las competencias clave. Para ello, es necesario tener una educación científico-matemática de calidad, que fomente la capacidad de tomar decisiones ante los problemas de la vida cotidiana, que permita desarrollar la autonomía del individuo desde tres perspectivas: intelectual, moral y social. En este trabajo se presenta una primera aproximación de un modelo de indicadores que permitirán la construcción de un instrumento para identificar si en los procesos de enseñanza-aprendizaje de matemáticas y ciencias, se fomentan la adquisición de estas autonomías, y por tanto, gozan de un enfoque formativo. Para cada una de las autonomías se definieron los atributos que las caracterizan, y que fueron identificados a partir de un análisis cualitativo del currículo de Educación Secundaria, y de una exploración cualitativa de una selección bibliográfica. Los resultados de este análisis ponen de manifiesto la necesidad de impulsar la adquisición de atributos como ser personas observadoras, predictivas, críticas-reflexivas, entre otros, que permitan realizar acciones relacionadas con las prácticas científicas de modelización, indagación y argumentación. También, se desprenden otros más relacionados con habilidades y destrezas sociales y morales, como ser personas respetuosas, empáticas, conscientes de la igualdad de género, entre otros.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16137
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ResumenV3.pdf (175.0Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA