JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Illitización hidrotermal de esmectita en el sitema (NH4)O-Al2O3-SiO2-H2O: influencia de la presencia de amonio

    • Autor
      Lamarca-Irisarri, Daniel; Hernández Laguna, Alfonso; Huertas, F. Javier; Bentabol-Manzanares, María JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-07-09
    • Palabras clave
      Química inorgánica - Congresos
    • Resumen
      Durante la diagénesis se producen reacciones que afectan a filosilicatos y a la materia orgánica, ligadas a la generación de hidrocarburos, esto lleva a la fijación de NH4 en las illitas y a la disolución por ácidos orgánicos. Además, las esmectitas sufren un aumento de carga tetraédrica y la fijación de NH4+, que lleva a la formación de interestratificados I/S e illita. El amonio contribuye a la disolución de la esmectita. El papel del amonio, como dador de protones, es completamente novedoso. Para estudiar la influencia de NH4+ en la illitización de la esmectita, se ha llevado a cabo la síntesis de filosilicatos en condiciones hidrotermales, en presencia de amonio. Como material de partida se ha utilizado una bentonita natural (Cabo de Gata, Almería). Los experimentos se han realizado en el sistema químico (NH4+)-Al2O3-SiO2-H2O, a 100, 150 y 200 ºC, la presión del vapor de agua a esas temperaturas (0.101, 0.476 y 1.554 MPa), entre 15 y 90 días y 2 concentraciones de amonio (0.1 y 0.2 M). Los sólidos se caracterizaron por DRX, FTIR y TEM/AEM. El estudio mediante DRX revela que: - la esmectita incorpora amonio en la estructura, esto es corroborado también por FTIR. - algunas láminas de esmectita se transforman en láminas de illita - la presencia de un pico a 10 Å, sugiere la formación de illita, esto sólo es a 200, 150ºC. - Como subproductos se forma clinoptilolita, buddigtonita y cuarzo. El estudio mediante TEM/AEM muestra partículas delgadas con bajo contenido en Si y alto en AlIV, similares a fases illíticas y paquetes de partículas similares a la esmectita de partida, pero con amonio en la interlámina. El progreso de la illitization necesita protones, en nuestro caso estos H+ provienen del NH4. El aumento de la carga tetraédrica se interpreta como la disolución de la esmectita y la transformación a beidellita y a illita. El amonio puede actuar como un catalizador de la disolución y de laillitización de esmectita durante la diagénesis.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16168
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Bentabol et al. SEA-18-1.pdf (75.26Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA