La presente investigación tiene por objeto exponer y argumentar la necesidad de una implicación más significativa por parte de los reguladores audiovisuales en la promoción de una mayor representación de los deportes femeninos en los medios de comunicación. La representación de las mujeres deportistas en los medios de comunicación es un campo de estudio poco analizado aunque algunos estudios apuntan a su infrarrepresentación y banalización. Esto significa que actualmente es difícil encontrar en el imaginario social referentes femeninos en el deporte, de forma que los y las adolescentes no disponen de modelos a los que imitar (Gómez-Colell 2015; ver también Tusell 2009, Soler 2012). Los medios juegan un papel fundamental en el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, lo que incluye la retransmisión del deporte femenino. Las autoridades audiovisuales deben garantizar que los medios de comunicación no sólo respeten la igualdad entre hombres y mujeres, sino que aboguen por ella visibilizando modelos cada vez más alejados de la construcción patriarcal en cuanto a roles y estereotipos de la sociedad, es decir, deben responder al pluralismo interno de servicio público, que se asienta singularmente en aquellos contenidos cuya difusión cumple una importante función en el ámbito de la igualdad de género, entre otros. En este sentido se ha hecho una comparativa del Consejo Audiovisual de Andalucía y el Consejo Audiovisual de Catalunya, en virtud de estudio realizado en el marco de la Red de Autoridades Audiovisuales del Mediterráneo.