JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La Academia y la ortología de la palabra

    • Autor
      Medina-Guerra, Antonia MaríaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-07-11
    • Palabras clave
      Fonética
    • Resumen
      La Academia apenas ha mostrado preocupación por la ortología del español, como lo prueba el hecho de que carezcamos para esta rama normativa de la fonética de una obra semejante a la que periódicamente, con más o menos aciertos, se ha ido publicando para l a ortografía desde la fundación de la institución académica. Las únicas referencias sobre la pronunciación con carácter preceptivo se hallan dispersas en las distintas ediciones de la Ortografía y en las alusiones, no menos dispersas, que se recogen en el tercer volumen de la Nueva gramática de la lengua española , dedicado a la fonética y a la fonología (2011). En esta ocasión, me centraré en las recomendaciones y propuestas en torno a la ortología de la palabra. Quedarán, pues, al margen las cuestiones ref erentes a las realizaciones de los fonemas y me ceñiré, en estrecha correspondencia con la ortografía de la palabra, a aspectos tan diversos como la doble acentuación o la pronunciación de los extranjerismos. La delimitación de estas y otras normas ortológ icas resulta esencial para distintos ámbitos de una lengua internacional como el español, ya sea, por ejemplo, en su uso en los medios de comunicación, ya sea en su enseñanza como segunda lengua.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16177
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    MEDINA.pdf (322.1Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA