JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Victimización en adolescentes: experiencias diferenciadas entre nacionales y extranjeros

    • Autor
      Mitkova Mitova, Eli; Sánchez Fernández, Alba Lucía; Pérez-Jiménez, María FátimaAutoridad Universidad de Málaga; Benítez-Jiménez, María JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-07-12
    • Palabras clave
      Víctimas - Congresos; Criminología - Congresos
    • Resumen
      Este estudio pretende explorar la prevalencia de victimización y multivictimización en una muestra de adolescentes malagueños escolarizados, con especial referencia a las diferencias encontradas entre españoles y extranjeros. Estos estudios se han venido realizando en Estados Unidos y Europa, pero en España aún no se conoce adecuadamente esta realidad, pues los únicos estudios publicados han sido llevados a cabo en Cataluña. La muestra se compone de 2400 adolescentes escolarizados en la enseñanza secundaria obligatoria, bachillerato y ciclos formativos de la ciudad de Málaga. El instrumento utilizado es la versión española del “Cuestionario de victimización juvenil” (JVQ; Finkelhor, Hamby, Ormrod y Turner, 2005) que explora la experiencia de adolescentes y jóvenes en distintos tipos de victimización: por delincuencia común, sexual y a través de medios telemáticos; sufrida a manos de padres o cuidadores, grupos de pares y hermanos y experiencias de victimización indirecta. Tras el análisis de resultados de la población encuestada se aprecian diferencias en las respuestas obtenidas por parte de los jóvenes y adolescentes extranjeros y españoles en los distintos bloques de preguntas. Este estudio suma nueva información al conocimiento que se tiene sobre los modos de victimización de este grupo de población y deja ver que la prevalencia es mucho más alta que lo que sugieren las cifras oficiales. Así mismo, los resultados muestran que además de la procedencia, el sexo y la edad deben ser tenidos en cuenta a la hora de analizar este fenómeno social.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16220
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    POSTER OVIEDO.pdf (855.8Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA