JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Factores predictores de estrés en relación a las prácticasclínicas del Grado en Fisioterapia

    • Autor
      Infantes-Rosales, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga
    • Director/es
      Labajos-Manzanares, María TeresaAutoridad Universidad de Málaga; Armenta-Peinado, Juan AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-07-13
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Estrés (Psicología) - Tesis doctorales; Estudiantes universitarios
    • Resumen
      Introducción: Dentro del campo que nos ocupa, la Fisioterapia, se ha estudiado, en los últimos años principalmente, el estrés académico, pero el aspecto clínico, todavía sigue estando escasamente analizado. No ocurre lo mismo con otras disciplinas como Enfermería o Medicina, donde, junto al estrés académico, se ha analizado el estrés que genera la asignatura del Prácticum y se conocen ampliamente cuales son los factores desencadenantes de este estrés entre la población estudiantil que va a abordar su periodo de prácticas. Objetivos: En el presente estudio se ha planteado la necesidad de conocer los posibles factores predictores de estrés en las prácticas clínicas en Fisioterapia, con el fin de, una vez identificados, poder elaborar una herramienta útil para medir el estrés en este aspecto tan importante del desarrollo curricular del Grado en Fisioterapia. Material y Métodos: La población objeto de estudio viene determinada por todos aquellos estudiantes universitarios matriculados en el curso 2016-2017 en cualquiera de los cursos del Grado en Fisioterapia donde se impartan las asignaturas de prácticas clínicas, en la Comunidad Autónoma de Andalucía. La muestra estuvo compuesta por estudiantes, distribuidos en alumnos de tercer y cuarto curso matriculados en las asignaturas de prácticas clínicas de las Universidades de Almería, Cádiz, Jaén, Málaga, Sevilla y el Centro de Estudios Universitarios Francisco Maldonado de Osuna (adscrito a la Universidad de Sevilla). La distribución por genero estuvo compuesta por 227 mujeres y 146 hombres. La muestra final participante ha estado compuesta de 373 participantes, correspondiendo al 49,66% del total de la población. Este estudio responde a un diseño observacional transversal de naturaleza analítica o inferencial, siendo la fuente de información básica la descripción obtenida por medio de un cuestionario.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16222
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_INFANTES_ROSALES_Miguel_Angel.pdf (34.26Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA