JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Farmacología y Pediatría - (FP)
    • FP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Farmacología y Pediatría - (FP)
    • FP - Tesis
    • Ver ítem

    Relación entre las asociaciones de pacientes reumáticas, los profesionlaes de reumatología y la industria farmacéutica

    • Autor
      Moreno Sanjuan, Daniel
    • Director/es
      García-Agua-Soler, NuriaAutoridad Universidad de Málaga; García-Ruiz, Antonio J.Autoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-07-17
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Farmacología y Pediatría
    • Palabras clave
      Asociaciones de enfermos - Tesis doctorales
    • Resumen
      ANTECEDENTES. El triángulo formado entre las asociaciones de pacientes con los profesionales sanitarios y la industria farmacéutica está evolucionando. Actualmente ha adquirido una complejidad en sus relaciones que van más allá de la relación personal, empezando a desarrollar unas relaciones económicas y profesionales antes no existentes y poco conocidas. OBJETIVO. Explorar la relación existente entre la industria farmacéutica con las asociaciones de pacientes de Reumatología debido a su alto impacto económico y su comparación con otro tipo de asociaciones de pacientes MÉTODOLOGÍA. Se trata de un estudio cualitativo descriptivo mediante empleo de observación y entrevista semiestructurada a los responsables de los hospitales y profesionales de reumatología, a las asociaciones y a los laboratorios farmacéuticos presentes en la zona de estudio. El ámbito de aplicación es en una provincia española con más de un millón de habitantes donde existe al menos un servicio de reumatología en alguno de sus hospitales públicos. RESULTADOS. La mayoría de las donaciones y transferencias de valor de los laboratorios farmacéuticos a asociaciones de pacientes de enfermedades reumáticas están orientadas precisamente al grupo de las enfermedades reumáticas menos prevalentes pero coincidentes con alternativa al tratamiento con medicamentos biológicos. Los 10 laboratorios farmacéuticos más grandes del mundo son precisamente los que producen la mayoría de los medicamentos biológicos. La mayoría de las asociaciones reumatológicas saben identificar la marca y el laboratorio de los medicamentos biológicos propios de su enfermedad, así como que han tenido una relación directa con los laboratorios para el desarrollo de su organización y formación de los pacientes mediante los profesionales sanitarios.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16232
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MORENO_SANJUAN_Daniel.pdf (4.329Mb)
    Colecciones
    • FP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA