JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem

    Impacto en la calidad de vida y utilización de recursos sanitarios en pacientes con colostomia permanente

    • Autor
      Alcalá Gutiérrez, Purificación
    • Director/es
      Canca-Sanchez, Jose CarlosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-06-20
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Enfermería
    • Palabras clave
      Ostomizados - Tesis doctorales
    • Resumen
      El cáncer de colon es el tumor maligno de mayor incidencia en España, con cifras entre 28.500 y 33.800 nuevos casos cada año. Las alternativas de tratamiento quirúrgico generalmente requieren de la creación de un estoma que permita la evacuación y descompresión del paciente. En estos casos se habla de una ostomía, la cual se define: “una apertura de una víscera hueca al exterior, generalmente hacia la pared abdominal, para eliminar los productos de desecho del organismo”. Esta nueva situación obliga al paciente a ir haciendo frente a una serie de cambios en prácticamente todas las esferas de su vida ( física, psicológica , personal, laboral, etc….), sin olvidar la necesidad del propio tratamiento oncológico, en el caso de ser de origen neoplásico. Los cuidados enfermeros que se proporcionan al paciente son necesarios desde el inicio de su proceso asegurando una atención adecuada, especializada y que les permita conocer todo lo necesario en relación a su estoma para garantizar y desarrollar su autocuidado. Las guías de práctica clinica ,Registered Nurses’ Association of Ontario (RNAO) recogen las intervenciones enfermeras con mayor evidencia en el cuidado del paciente con ostomia los cuales aseguran un mejor adquisión de habilidades y un correcto manejo del estoma digestivo, incidiendo todo ello en la mejor adaptación del paciente , menor número de complicaciones y por consiguiente mejor utilización de los recursos sanitarios (disminución en estancias hospitalarias y disminución de las revisiones posteriores). Cuando el paciente prescinde totalmente de este tipo de actitudes delega los cuidados en otra persona, generalmente en su cuidador principal, alterando así su grado de autonomía, generando dependencia y tendiendo a un aislamiento social, personal y familiar.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16234
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_ALCALA_GUTIERREZ_Purificacion.pdf (3.112Mb)
    Colecciones
    • ENF - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA