Introducción
Una de las tendencias más emergentes que afronta el sector aéreo se centra en el conformado de componentes mecánicos con elevados niveles de precisión mediante procesos de alto rendimiento. Ello conlleva la necesidad de rediseñar procesos y productos hacia una máxima sostenibilidad en su fabricación y una elevada funcionalidad en su aplicación. Para este estudio, se analizará el comportamiento de la aleación Ti6Al4V (UNS R56400) con base de titanio por su implicación en zonas críticas de las aeronaves, debido a sus elevadas propiedades mecánicas, incluso a altas temperaturas y su excelente resistencia a la corrosión. Y por ello, resultan especialmente complicado su conformado debido a las características mecánicas y a su alta reactividad con el oxígeno a temperaturas moderadas. Por ello, la importancia de controlar un posible aumento de temperatura de corte, para evitar la rotura de la herramienta y, por lo tanto, la interrupción del proceso, implicando un ligero aumento en las fuerzas de corte durante su mecanizado.
Bajo este contexto esta Tesis Doctoral se centrada en conocer la importancia e implicación del proceso del mecanizado de aleaciones con base de titanio, un proceso de manufactura por arranque de viruta. Debido, a que la viruta juega un papel de protagonista en este proceso ya que, a partir de su morfología, se puede adquirir información valiosa acerca de su comportamiento. En lo que corresponde al proceso por arranque de material, en esta investigación se evalúa el proceso de torneado, por ser un proceso ampliamente estudiado tanto en el ámbito industrial como académico, a la vez que, por su sencillez geométrica, permite modelizar un proceso de corte ortogonal, lo que facilita su análisis. Y, de forma paralela realizará un estudio relacionando el mecanismo de formación de viruta en función de los posibles efectos causados en la herramienta de corte y las fuerzas de corte registradas durante el mecanizado.