Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez-Calderón, Bernardo 
dc.contributor.authorMoreno-Albarracín, Belén
dc.date.accessioned2018-07-13T10:56:29Z
dc.date.available2018-07-13T10:56:29Z
dc.date.created2018-07-04
dc.date.issued2018-07-13
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/16256
dc.description.abstractEn tiempos de escasez y marginación mediática en lo que respecta al periodismo de investigación, este trabajo se centra en el estudio de una de sus variantes: el periodismo de inmersión. Nos proponemos analizarlo en sus tres modalidades: inmersión, infiltración y gonzo, y que a través de una serie de características definitorias sea posible reconocerlo en cualquier formato. Pretendemos, con esta investigación, poner en valor el periodismo de inmersión que se hace con ética y rigor. Ese que nada tiene que ver con los formatos pseudoperiodísticos. Aspiramos a reivindicar la importancia de lo cotidiano, y la relevancia de trasladar a los lectores a todos esos ambientes que nos rodean día a día pero que, o no vemos, o no nos quieren dejar ver. Con tales fines, analizamos los trabajos de inmersión publicados durante el año 2016 en un diario de referencia español como es El Mundo, que incluye los reportajes inmersivos en su suplemento dominical Crónica. [...]en_US
dc.language.isospaen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPeriodismo - Trabajos fin de gradoen_US
dc.subject.otherPeriodismoen_US
dc.subject.otherEl Mundoen_US
dc.subject.otherPeriodismo de inmersiónen_US
dc.titlePeriodismo de inmersión en España. Análisis de casos en el suplemento “Crónica” de El Mundo.en_US
dc.typebachelor thesises_ES
dc.centroFacultad de Ciencias de la Comunicaciónen_US
dc.departamentoPeriodismo
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem